Gobiernos Estatales
Afianza Gobierno de la Ciudad de México cooperación horizontal con líderes urbanos globales en la primera Cumbre Urban 20 en el continente africano

● El comunicado final apela a que las ciudades sean co-autoras de un multilateralismo renovado, centrado en las personas y que puedan colaborar con el G20
● La cumbre del U20 tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, a la que asistieron más de 30 alcaldes y representantes de ciudades como Nueva York, Toronto, Roma, Sao Paulo, Tokyo, de redes de ciudades, CGLU y C40, así como expertos internacionales
La Coordinadora General de Asuntos Internacionales, Rocío Lombera, Sherpa (representante oficial) de la Ciudad de México para Cumbre de Alcaldes del Urban 20 (U20) 2025 se pronunció a favor de la construcción de un verdadero pacto glocal, global-local, y en defensa de un multilateralismo inclusivo y una gobernanza global más horizontal que integre las voces de las ciudades como actores clave frente a los grandes desafíos globales.
La U20 celebrada por primera vez en su historia en el continente africano, se llevó a cabo en Johannesburgo, Sudáfrica, entre el 12 y 14 de septiembre, posicionándose como un evento histórico que afianzó el liderazgo de las ciudades a nivel global.
En representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, Rocío Lombera compartió espacios de diálogo con aliados estratégicos como la red Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), con representantes de ciudades de países pertenecientes al G20 y otras ciudades observadoras.
Con su participación, Rocío Lombera compartió la visión del Gobierno de la Ciudad de México contribuyendo a impulsar un nuevo modelo de ciudades que garanticen el ejercicio pleno de derechos, la prosperidad compartida, el acceso universal a los bienes comunes y a territorios de paz e igualdad, a partir de una perspectiva urbana centrada en el bienestar de las personas y las comunidades. Asimismo, destacó las acciones estratégicas que fueron emprendidas por la Ciudad de México durante el último año en materia de cuidados, reafirmando un enfoque poblacional que promueva una visión de atención integral, inclusiva y con perspectiva de género. También, apuntó el riesgo de la crisis habitacional, derivada de la creciente financiarización de la vivienda, que se vive en todas las grandes ciudades del planeta.
Lombera afirmó que desde la Ciudad de México se refuerza el compromiso con la construcción de ciudades de derechos, de bienestar, de cuidados, habitables, seguras y disfrutables, así como con la acción climática y la cooperación internacional, como ejes fundamentales de para su posicionamiento en el escenario global.
La Cumbre del U20 es un espacio de diálogo entre autoridades de ciudades, expertos y organismos internacionales con el objetivo de enriquecer desde la visión urbana las discusiones del G20, incidiendo en las decisiones globales. Esta edición recuperó la sabiduría ancestral del ubuntu, un concepto profundamente arraigado en la cultura sudafricana que enfatiza la interconexión, la compasión y la comunidad, bajo la premisa: “soy porque nosotros somos”.
La Cumbre, presidida conjuntamente por las ciudades de Johannesburgo y Tshwane, contó con diversas sesiones paralelas que buscaron construir un diálogo entre ciudades sobre temas de interés común a nivel global: vivienda asequible, sustentabilidad, resiliencia, financiamiento, innovación digital, justicia climática y gobernanza, entre otros. En las dos sesiones a puerta cerrada —la U20 Plenaria de Alcaldes y la U20 Plenaria de Cierre de Alcaldes—, líderes y lideresas urbanos intercambiaron puntos de vista sobre prioridades estratégicas y diplomáticas, compartiendo estrategias para impulsar su incidencia en el G20 a realizarse entre el 22 y 23 de noviembre en Sudáfrica, así como en su siguiente edición en Estados Unidos en el 2026.
Durante la cumbre se validó formalmente el Comuniqué U20 2025, respaldado por 37 ciudades, entre ellas la Ciudad de México, que contiene demandas específicas para los líderes del G20, entre las que destacan el reconocimiento de las ciudades como socios esenciales en la toma de decisiones a nivel global; el acceso directo a financiación climática para prioridades urbanas; la colaboración en acción climática y transición justa; el enfoque de migración basado en derechos humanos; el aprovechamiento responsable de la innovación digital; y el apoyo al desarrollo económico inclusivo y vivienda asequible. En el comunicado destaca: “dar prioridad al acceso equitativo a la vivienda como eje central de la política urbana, reconociéndolo como un pilar fundamental del estado del bienestar, la protección social y la resiliencia urbana”.
En este marco, la Coordinadora General de Asuntos Internacionales fortaleció lazos diplomáticos y de cooperación con los gobiernos subnacionales y representantes de Organismos Internacionales. Intercambió experiencias con el Alcalde de Ramallah (Palestina) y con representantes de los gobiernos de Los Ángeles, Singapur, Toronto y Sao Paulo, con el objetivo de compartir conocimiento a partir de intereses comunes y la articulación a futuro de posibles estrategias de cooperación.
Por otro lado, las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPIAS) y el Bando 1 fueron presentados por Rocio Lombera a la Delegación de Los Ángeles, compartiendo la visión de políticas públicas centradas en el territorio y la promoción del derecho a la ciudad para todos su habitantes. Asimismo, se concretó un espacio de intercambio sobre la Copa Mundial de Fútbol 2026 entre las ciudades de Los Ángeles, Toronto y Nueva York.
El Gobierno de la Ciudad de México fortaleció vínculos bilaterales con distintos actores internacionales, entre ellos, Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos); Anacláudia Rossbach, Secretaria Ejecutiva de ONU-Hábitat; Michael Koh, del Centro para Ciudades Habitables de Singapur; Yolande Hendler, Secretaria General del Habitat International Coalition (HIC); y Paula Sevilla del Institute for Environment and Development (IED).
El cierre de la cumbre dejó claro que este es el inicio de una campaña de incidencia global. Yvonne Aki-Sawyerr, Alcaldesa de Freetown y copresidenta del C40, recalcó que el comunicado no fue “sólo una charla informal”, sino una herramienta para que los gobiernos centrales integren el trabajo que las ciudades ya están realizando.
La Cumbre U20 de Johannesburgo sentó las bases para una década de acción colaborativa, audaz y justa, con la Ciudad de México como protagonista activa en la construcción de soluciones urbanas globales.
De los convocantes del U20 participaron Shruti Narayan, Directora General de Regiones y Participación de Alcaldes de C40 Cities; Emilia Saiz, Secretaria General de UCLG (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos); Yvonne Aki-Sawyerr, Alcaldesa de Freetown y Copresidenta de C40 Cities; y Berry Vrbanovic, Alcalde de Kitchener y Copresidente de UCLG. Entre los anfitriones, estuvieron Sello Enoch Dada Morero, Alcalde Ejecutivo de Johannesburgo y Co-anfitrión de la U20; Dra. Nasiphi Moya, Alcaldesa Ejecutiva de Tshwane (Pretoria) y Co-anfitriona de la U20; Bheke Stofile, Presidente de SALGA (Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales); Sithole Mbanga, Director Ejecutivo de SALGA y director del programa de la ceremonia de apertura. Entre los alcaldes, alcaldesas y líderes/as urbanos internacionales, destacan Issa Kassis, Alcalde de Ramallah, Palestina; Rodrigo Neves, Alcalde de Niterói, Brasil; Rohey Malick Lowe, Alcaldesa de Banjul, Gambia; Fernke Halsema, Alcaldesa de Ámsterdam, Países Bajos; Carola Schouten, Alcaldesa de Róterdam, Países Bajos; Dilpreet Sidhu, Teniente de Alcalde de Los Ángeles, EE. UU. (Asuntos Internacionales); Alejandra Bravo, Concejal de Toronto, Canadá; Aissata Camara, Sherpa de Nueva York; entre otros.
-
Gobiernos Estataleshace 3 días
En su primer año al frente de la Ciudad de México, Clara Brugada destaca finanzas sólidas, más inversión, seguridad, bienestar e infraestructura social
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Armenta
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Con operativo Cero Robos, Guardia Nacional construye paz en la México-Puebla
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
Plan México avanza: Se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos en Querétaro
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
En 2026 presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos incrementará de 12 mil 500 mdp a 13 mil 500 mdp: Presidenta en Baja California
-
Gobiernos Municipaleshace 3 días
Entrega Toño Astiazarán 70 nuevas patrullas eléctricas, suman 354 para proteger a familias hermosillenses
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Estataleshace 3 días
Gobierno de México y Puebla, en coordinación, refuerzan acciones de apoyo a damnificados