Conéctese con nosotros

Gobierno Federal

Presidenta Claudia Sheinbaum: Vamos a seguir trabajando para que prevalezca la relación de amistad y coordinación entre México y EUA

Prensa

Publicado

en

  • “Nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México hacia los Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas”, destacó
  • Encabezó el arranque de obra para la construcción de 50 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California: 35 mil del Infonavit y 15 mil de Conavi
  • Anunció que el próximo lunes firmará un decreto para que se congelen saldos y mensualidades a trabajadores del Estado con deudas impagables del FOVISSSTE y para que dicho Fondo comience a construir vivienda

Presidencia de la República.- Desde el estado fronterizo de Baja California, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno de México siempre busca con el gobierno de Estados Unidos una relación de respeto, amistad y coordinación con base en cinco principios de la política exterior mexicana: Responsabilidad compartida; confianza mutua; respeto a la soberanía; cooperación sin subordinación; y respeto a México, a las y los mexicanos.

Así lo dijo al abordar el tema del encuentro que tuvo ayer con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem.

“Estamos buscando siempre una relación de respeto, y hasta ahora, ha sido así, hasta ahora ha sido así y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca entre Estados Unidos y entre México”, expresó durante el arranque de la construcción de 50 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California.

Resaltó que su administración no desea que se cobren aranceles a las exportaciones que hace México a Estados Unidos, ya que la economía de ambas naciones está integrada

“Estados Unidos está muy integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos. Y nosotros —que lo sepan—siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, agregó.

Por ello, aprovechó para enviarle un saludo a las mexicanas y mexicanos que trabajan en EUA y les aseguró que tienen una Presidenta y un pueblo que los ama, ya que son considerados como héroes y heroínas de la patria, ya que trabajan dignamente para apoyar a sus familias en México.

Sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California, detalló que serán 50 mil viviendas las que serán construidas en la entidad, de las  que 35 mil serán edificadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para trabajadores con derechohabiencia; y 15 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas sin seguridad social.

Además, adelantó que el lunes firmará el decreto para congelar saldos y mensualidades a trabajadores del Estado con deudas impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y para que dicho Fondo comience a construir vivienda.

“Les adelanto, el lunes vamos a firmar el Decreto para que el FOVISSSTE entre a la misma dinámica que el Infonavit. ¿Qué quiere decir eso? Que ya vamos a descontarle a las maestras y a los maestros de México, a los trabajadores del Estado, esas deudas impagables del FOVISSSTE”, anunció.

Recordó que en el periodo neoliberal la vivienda fue vista como un negocio por lo que desde el Infonavit se otorgaron créditos impagables, y se construyeron casas lejos de los centros urbanos y sin servicios básicos, derivado de ello se han identificado alrededor de 850 mil viviendas están abandonadas.

“Octavio (Romero Oropeza, director general de Infonavit) con la investigación que ha hecho ahora, ha puesto… ¿cuántas carpetas de investigación en las Fiscalías? ¡38! Pero van a ser 3 mil 800 por fraudes que se le hicieron a las y los trabajadores afiliados al Infonavit”, agregó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, agregó que de la meta de 50 mil viviendas en Baja California para este sexenio, 4 mil 500 serán construidas este mismo año, además de que regularizarán 20 mil lotes con la entrega de escrituras. Informó que suman 27 los estados que ya firmaron el convenio para formar parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

El director general Infonavit, Octavio Romero Oropeza, expuso que este programa viene a resolver un déficit de vivienda en Baja California, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Vivienda, se requieren 300 mil casas en este estado y se construyen menos de 6 mil al año, pero ninguna de ellas es accesible para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Detalló que para las 35 mil viviendas que le corresponden construir al Infonavit, ya cuentan con seis reservas territoriales adquiridas por el gobierno de Baja California: cinco ubicadas en Mexicali y una en Tijuana, que suman más de 40 mil metros cuadrados (m2) donde se van a construir las primeras 500 viviendas.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, detalló que ya arrancó la construcción de las primeras 2 mil 44 viviendas nuevas de las 15 mil que harán en Baja California, de las cuales 158 fueron en Playas de Rosarito; 784 en el predio fiscal, lote A, B y C; 335 en Polígono 3; 308 en Cucapá; 180 en Valle Misiones y 279 en Río Nuevo. Destacó que de estas viviendas, 408 son para jóvenes que estudian o trabajan de 40 m2 y serán construidas cerca de los lugares de trabajo.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que este programa viene a reforzar las más de 100 mil acciones de vivienda programadas durante su gobierno y que forma parte del Plan Estatal de Vivienda.

“Somos el único estado en todo el país que cuenta con un Plan Estatal de Vivienda, único en todo México, este Plan Estatal de Vivienda es un diseño para construir y para desarrollar vivienda social en todo Baja California y poder abatir el rezago que existe”, destacó.

A este evento acudieron también el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; y la presidenta municipal de Playas de Rosarito, María del Rocío Adame Muñoz.

Estatales

Gobiernos Estataleshace 1 hora

Desarrollo, estabilidad y consolidación en Puebla capital, resultado de la coordinación entre órdenes de gobierno

-El titular del ejecutivo asistió al Primer Informe de Actividades del presidente municipal, José Chedraui Budib, donde afirmó que en...

Gobiernos Estataleshace 1 hora

Yucatán fortalece su desarrollo con una recomposición responsable del Presupuesto Federal 2026

La Federación plantea para Yucatán un Presupuesto responsable, equilibrado y orientado a resultados, con el propósito de fortalecer la infraestructura,...

Gobiernos Estataleshace 2 horas

Afianza Gobierno de la Ciudad de México cooperación horizontal con líderes urbanos globales en la primera Cumbre Urban 20 en el continente africano

● El comunicado final apela a que las ciudades sean co-autoras de un multilateralismo renovado, centrado en las personas y...

Gobiernos Estataleshace 1 día

“Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

-El gobernador Alejandro Armenta y la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Yucatán destaca a nivel nacional por altos índices de éxito en trasplantes pediátricos

El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán reporta que 9 de cada 10 niñas y niños trasplantados continúan con vida...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Presenta Clara Brugada Iniciativas de Ley sobre el Sistema Público de Cuidados, Seguridad y Procuración de Justicia

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se refirió a las cinco iniciativas que envió al...

Municipales

Lo más leído