Gobiernos Estatales
Llevan bienestar emocional y ciencia viva a preparatorias de Yucatán
· Con dinámicas artísticas y científicas, el programa Ciencia por la Vida impactó a más de 3,500 jóvenes en nueve sedes de Mérida, Tizimín, Tekax, Valladolid y Hunucmá, promoviendo salud mental, prevención y una vida libre de violencias.
Con una emotiva y creativa travesía por preparatorias de cinco municipios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), llevó a cabo el programa Ciencia por la Vida, que impactó positivamente a más de 3,500 estudiantes de nivel medio superior, fortaleciendo su salud mental y brindándoles herramientas para su bienestar emocional.
Con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, esta iniciativa forma parte de la estrategia Aliados por la Vida, basada en una visión de transformación social que coloca al ser humano y sus emociones en el centro del desarrollo. Su propósito es prevenir riesgos, fomentar estilos de vida saludables y promover una vida digna y libre de violencias, todo a partir de un enfoque científico y humanista.
El programa gira en torno a cinco ejes fundamentales: alimentación saludable, actividad física regular, convivencia positiva, calidad del sueño y uso constructivo del tiempo libre, que fueron abordados mediante dinámicas participativas, intervenciones artísticas como Momo, El Mago de Oz y El sabio de las emociones: Aj kunyaj oolal, así como expresiones de danza, trova, talleres de cine documental y murales exprés.
De abril a junio, Ciencia por la Vida se presentó en nueve sedes distribuidas en Mérida, Tizimín, Tekax, Valladolid y Hunucmá, gracias al apoyo de instituciones aliadas como el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), las universidades Marista, de las Artes de Yucatán (UNAY), Autónoma de Yucatán (UADY) y Anáhuac Mayab, así como el Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”.
Las instituciones visitadas fueron los planteles Tizimín y Valladolid del Conalep; el; CBTis 193 en Tekax y 95 en Mérida; CECyTEY en Hunucmá; así como el CETis 112, el Cedart “Ermilo Abreu Gómez” y la Preparatoria 8 “Carlos Castillo Peraza”, en la capital del estado.
Con este tipo de programas, la Secihti reafirma su compromiso con una ciencia viva, accesible y con sentido humano, acercando el conocimiento a las juventudes como una herramienta para transformar su presente y su futuro. Ciencia por la Vida reanudará sus actividades en septiembre.
-
Gobierno Federalhace 1 semanaTenemos responsables en cada zona para coordinar la atención en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobierno Federalhace 1 semanaBienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas tras afectaciones por lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Estataleshace 1 semanaDesarrollo, estabilidad y consolidación en Puebla capital, resultado de la coordinación entre órdenes de gobierno
-
Gobierno Federalhace 1 semanaSe destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobierno Federalhace 1 semanaPresidenta Claudia Sheinbaum supervisa labores y apertura de caminos de Querétaro; inicia censo en apoyo a la población
-
Gobiernos Estataleshace 1 semanaAfianza Gobierno de la Ciudad de México cooperación horizontal con líderes urbanos globales en la primera Cumbre Urban 20 en el continente africano
-
Gobiernos Estataleshace 2 semanasEn su primer año al frente de la Ciudad de México, Clara Brugada destaca finanzas sólidas, más inversión, seguridad, bienestar e infraestructura social
-
Gobiernos Estataleshace 1 semanaGobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones
