Gobiernos Estatales
Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina

· La Universidad Politécnica de Yucatán en la Vanguardia del Futuro Digital
Yucatán destaca como referente en América Latina en ciberseguridad con la formación de talento local en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que la posiciona como pionera en el desarrollo tecnológico de la región, y pilar fundamental para convertir al estado en un hub estratégico de ciberseguridad.
En la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, organizado por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, una de las principales voces del foro, destacó las estrategias del estado para blindar su futuro digital, inspiradas en el plan estatal del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La audiencia integrada por líderes, expertos y jóvenes talentos de México y Latinoamérica conocieron el compromiso que tiene el gobierno de Yucatán con la construcción de un futuro digital seguro y próspero, para consolidar su posición como un actor clave en la gobernanza de internet y la ciberseguridad fuera y dentro del país.
Rosado Castillo resaltó que la visión de Yucatán se alinea con una estrategia de ciberseguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar una infraestructura crítica resiliente, fomentar un ecosistema de ciberseguridad próspero, y establecer alianzas y colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional.
Esa visión, señaló, crece por la relevancia que actualmente tiene la ciberseguridad en la esfera mundial, ya que se enfrenta un escenario crítico, con pérdidas anuales estimadas en 10.5 billones de dólares debido a los ciberataques.
“Además, de una alarmante escasez de talento, con un déficit global de 1.4 millones de profesionales en el campo, lo que subraya la necesidad urgente de formar y capacitar a más expertos en la materia”, indicó.
En su exposición Aaron Rosado puntualizó sobre las ventajas competitivas que posicionan a Yucatán como un candidato excepcional para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad en América Latina.
Subrayó que la combinación única de factores geográficos, socioeconómicos, de infraestructura y de talento convierten al estado en un polo ideal para la innovación y el desarrollo en este campo.
Entre las ventajas claves de Yucatán, detalló, se encuentran: Ubicación Geográfica Estratégica, Estabilidad Sociopolítica y Seguridad, Infraestructura Digital de Clase Mundial, Oportunidad Histórica por el Nearshoring, Talento Joven y Altamente Capacitado, Costo Competitivo de Operaciones, Infraestructura Logística y Económica en Crecimiento y Ecosistema de Innovación Emergente.
“Las estrategias de Yucatán son un compromiso con el futuro digital, su objetivo principal es claro posicionar al estado como un referente regional y global en ciberseguridad mediante el desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la infraestructura digital y la promoción de un ecosistema de innovación tecnológica”, asentó.
Para lograrlo, precisó, se platean tres acciones clave: La primera se basa en el desarrollo de talento, que implica la creación de la Academia de Ciberdefensa, el fortalecimiento de las capacidades locales en STEM, la implementación del programa “Yucatán Cybersafe” y la atracción de talento internacional.
El segundo pilar, refirió, es la resiliencia digital, la modernización de la infraestructura, la certificación de infraestructura crítica y la resiliencia ante desastres digitales.
Y el tercer punto, anotó, es el ecosistema de innovación, que promueve un Fondo de Innovación en Ciberseguridad, el establecimiento del Cyber Innovation HUB, la implementación de incentivos fiscales y regulatorios, así como el fomento de alianzas estratégicas.
Las iniciativas que se promueven en Yucatán generaron gran interés entre un público de 150 becarios presenciales de diversos países de América Latina y el Caribe, así como a 200 becarios virtuales conectados desde diferentes latitudes del mundo, y un importante número de estudiantes del Tec de Monterrey.
-
Gobierno Federalhace 5 días
Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas tras afectaciones por lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobierno Federalhace 6 días
Tenemos responsables en cada zona para coordinar la atención en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Estataleshace 6 días
Desarrollo, estabilidad y consolidación en Puebla capital, resultado de la coordinación entre órdenes de gobierno
-
Gobierno Federalhace 7 días
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobierno Federalhace 1 semana
Presidenta Claudia Sheinbaum supervisa labores y apertura de caminos de Querétaro; inicia censo en apoyo a la población
-
Gobiernos Estataleshace 6 días
Afianza Gobierno de la Ciudad de México cooperación horizontal con líderes urbanos globales en la primera Cumbre Urban 20 en el continente africano
-
Gobiernos Estataleshace 1 semana
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones
-
Gobiernos Estataleshace 7 días
Presenta Clara Brugada Iniciativas de Ley sobre el Sistema Público de Cuidados, Seguridad y Procuración de Justicia