Conéctese con nosotros

Gobiernos Estatales

Refuerzan protección de tortugas marinas al cierre de temporada en costas de Yucatán

Gobiernos Mexico

Publicado

en

El Gobierno del Estado llevó a cabo mantenimiento de corrales, talleres para nuevos voluntarios y evaluación de nidos, con más de 375 mil crías liberadas entre carey, blanca y caguama.
 

Con motivo del cierre de la temporada de anidación 2025 de tortugas marinas, que se desarrolla de abril a noviembre, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), llevó a cabo una jornada de limpieza y mantenimiento en los corrales del campamento tortuguero de Dzilam de Bravo, como parte de las acciones permanentes para la conservación de la biodiversidad costera.
 
Las actividades tuvieron como finalidad asegurar el manejo adecuado de los corrales y fortalecer las estrategias de protección, además de reconocer el compromiso del voluntariado que, año tras año, dedica su tiempo y esfuerzo al resguardo de esta especie emblemática de los ecosistemas yucatecos.
 
De manera complementaria, se impartió un taller de capacitación dirigido a un nuevo grupo de personas voluntarias, quienes se integrarán a las labores de protección durante la próxima temporada 2026.
 
Durante la jornada, las y los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre identificación de especies, manejo responsable de nidos, protocolos ante avistamientos y análisis de los registros al término de la incubación, una etapa crucial para evaluar el éxito reproductivo y fortalecer la base de datos que respalda el programa estatal de conservación.
 
El jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Novelo López, reconoció el papel del voluntariado, pues son quienes cada noche realizan los monitoreos, muchas veces en condiciones adversas.
 
“Siempre tienen una actitud positiva y un profundo compromiso por proteger una especie clave para el equilibrio natural de nuestras costas, y estas acciones reflejan la coordinación entre instituciones federales, estatales y organizaciones civiles”, señaló.
 
“Cuando las personas visitan el campamento, podemos compartir todo lo que hemos aprendido gracias a las capacitaciones de la Secretaría. Así transmitimos la importancia de cuidar a las tortugas carey, blanca y, en ocasiones, caguama. Invitamos a reportar cualquier avistamiento o desove y a no intervenir, permitiéndoles seguir su camino natural al mar”, dijo la voluntaria Leny Cetz Aké.

El también voluntario Roberto Eustaquio Cetz Jiménez resaltó el valor ambiental y cultural de esta labor. “Cada tortuga representa vida. Si no observamos y aprendemos de su comportamiento, no comprendemos su importancia. Lo que hacemos hoy puede parecer pequeño, pero si lo hacemos bien, servirá a las generaciones futuras”, afirmó. 
 
Actualmente, Yucatán cuenta con 11 campamentos tortugueros, de los cuales la SDS opera directamente los de Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo, conforme a lo establecido en la NOM-162-SEMARNAT-2012.
 
Durante la temporada 2025, el trabajo conjunto de autoridades, guarda parques y comunidades permitió registrar 3,033 nidadas de tortuga carey, con 192,682 crías liberadas, así como 3,053 nidadas de tortuga blanca, con 183,180 crías liberadas, y 1 nidada de tortuga caguama, con 70 crías liberadas.
 
Como parte de la red de voluntariado costero, integrantes del grupo Playa Tortuguitas de Chabihau compartieron experiencias y destacaron la importancia de fomentar la educación ambiental entre visitantes y comunidades locales.
 
La SDS recordó que está disponible la Línea Tortuguín (999 502 7825), activa las 24 horas para reportar avistamientos, nidos, varamientos o cualquier situación que represente riesgo para estas especies e invitó a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos de protección y a respetar los procesos naturales de las tortugas marinas.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas costeros, la restauración del equilibrio marino y el fortalecimiento del vínculo entre las comunidades y la naturaleza, reconociendo en cada tortuga liberada un símbolo de vida, esperanza e identidad para Yucatán.

Estatales

Gobiernos Estataleshace 4 horas

“Estaremos hasta el último momento”, presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

-La titular del ejecutivo federal, acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, encabezaron un recorrido por las zonas afectadas por las...

Gobiernos Estataleshace 4 horas

Refuerzan protección de tortugas marinas al cierre de temporada en costas de Yucatán

El Gobierno del Estado llevó a cabo mantenimiento de corrales, talleres para nuevos voluntarios y evaluación de nidos, con más...

Gobiernos Estataleshace 4 horas

La Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con enfoque humanista, afirma Clara Brugada durante Megaclase de IA

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de todo el país, la...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Rehabilitarán gobierno federal y estatal puente que comunica a Zihuateutla y Jopala

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta realizó una inspección al puente vehicular ubicado en la comunidad de Patla, donde se...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Ya en operación brigada yucateca que auxilia a comunidades afectadas en Veracruz

Las y los brigadistas yucatecos trabajan intensamente en las comunidades más afectadas de Poza Rica, zona Cazones, donde apoyan con...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Reúne más de 50 mil asistentes el Decimoséptimo Desfile de Alebrijes Monumentales en la Ciudad de México

La tarde del sábado 18 de octubre, las orillas de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México...

Municipales

Lo más leído