Gobiernos Estatales
Realiza STyFE grupos de enfoque con trabajadoras de plataformas digitales para la prevención y atención de violencia y acoso

Impulsar la implementación de la Reforma en Materia de Plataformas Digitales y promover un ambiente laboral libre de discriminación y de violencia, representa un avance para la igualdad sustantiva, con ese propósito la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), llevó a cabo durante el mes de agosto, diversos grupos de enfoque con trabajadoras de reparto y transporte por aplicación de la Ciudad de México.
En estas sesiones se recabó información sobre las experiencias de las trabajadoras en relación con la violencia y el acoso por razón de género, así como su perspectiva respecto a los mecanismos implementados por las empresas de plataformas digitales para la atención y seguimiento de estos casos.
Participaron trabajadoras de organizaciones sindicales como la Alianza Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de Plataformas Digitales en México (Antramex), la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), el Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras de Plataformas Digitales, y la organización Ni Una Repartidora Menos.
Las trabajadoras señalaron que la violencia de género proviene de usuarios, compañeros de trabajo y personal de comercios. Estas agresiones van desde discriminación y acoso sexual hasta amenazas de muerte.
De manera generalizada, manifestaron que no conocen si existen mecanismos eficientes de atención y seguimiento ante actos de discriminación, violencia y acoso por razón de género por parte de las empresas; además, reconocieron que los mecanismos de atención resultan inaccesibles o poco confiables.
Indicaron que los reportes no siempre tienen seguimiento ni derivan en sanciones a los usuarios denunciados. Asimismo, persiste el temor por parte de las trabajadoras de que una denuncia pueda afectar su calificación en la aplicación, situación que en los hechos desmotiva las quejas o denuncias.
Con el fin de mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en plataformas digitales, se sugieren algunos aspectos que requieren atención por parte de las empresas:
● Contar con líneas de atención y seguimiento de actos de discriminación, violencia y acoso por razón de género inmediatas, no solo con chatbots o personal en el extranjero, ya que la información es sensible y los datos de las víctimas se deben resguardar de forma confidencial.
● Implementar medidas de prevención para garantizar la seguridad de las trabajadoras que realizan repartos en domicilios particulares dentro de edificios o condominios, reconociendo los riesgos específicos de violencia y acoso que implica esta modalidad laboral al exponerlas a situaciones de exhibicionismo, intimidación o agresiones.
Tal como lo establece la Ley Federal del Trabajo, las empresas de plataformas digitales tienen la responsabilidad de implementar protocolos de prevención y atención a actos de discriminación, de violencia y acoso por razón de género, en coordinación con los sindicatos. Deben tener personas especialistas y sensibles para prevenir, atender y erradicar la discriminación y la violencia.
Se sugiere a las empresas abrir espacios de diálogo con las organizaciones de trabajadoras, proceso en el cual podrán contar con el acompañamiento de la Secretaría de Trabajo Fomento al Empleo para garantizar la correcta implementación de la Reforma en Materia de Plataformas Digitales, que entró en vigor el 24 de diciembre de 2024.
La STyFE cuenta con protocolos y capacitación que se adaptan a las particularidades del trabajo de plataformas, contemplando acciones preventivas, atención inmediata y capacitación para las trabajadoras.
Los grupos de enfoque con trabajadoras de reparto y transporte continuarán durante los siguientes meses en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
De acuerdo con datos del IMSS, durante julio de 2025, más de 1.29 millones de personas trabajaron en plataformas digitales en México, de las cuales el 10% son mujeres. En la Ciudad de México, durante dicho mes, el reporte indica que son más de 598 mil trabajadores de este sector y alrededor de 59 mil son mujeres.
-
Gobierno Federalhace 1 semana
Paquete Económico 2026 garantiza Programas de Bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad, inversión y rescate a Pemex
-
Gobierno Federalhace 1 semana
Estrategia Nacional de Seguridad funciona: 27 homicidios diarios menos en agosto de 2025 respecto a septiembre de 2024
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En Sonora, Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad tendrá una inversión de 831 mdp: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobierno Federalhace 2 días
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años
-
Gobierno Federalhace 6 días
Informa Gobierno de México medidas saludables para disminuir consumo de bebidas azucaradas
-
Gobiernos Estataleshace 6 días
La transformación avanza en Puebla de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Estataleshace 1 semana
Puebla abre sus puertas a inversión migrante en Capital de la Tecnología y Sostenibilidad
-
Gobiernos Estataleshace 2 días
Con patriotismo, Puebla vibra con primer grito de Independencia del gobernador Alejandro Armenta