Gobiernos Estatales
Organiza Autoridad del Centro Histórico “Caminata hacia el Mictlán”
																								
												
												
											La Autoridad del Centro Histórico organizó la “Caminata hacia el Mictlán”, la cual abarcó de la calle Francisco I. Madero a Plaza Seminario, y en la que se registraron 296 xoloitzcuintles y perros de distintas razas.
La ruta reprodujo el camino establecido por los antiguos mexicas entre el zoológico de Moctezuma y el centro ceremonial 1, área del Huei Tzompantli, justo a un lado del Templo Mayor, ambos lugares atesoraban animales de todos tipos para ser apreciados.
La “Caminata hacia el Mictlán” se realizó bajo la organización de la Autoridad del Centro Histórico con el fin de celebrar el legado del xoloitzcuintle y promover la conciencia sobre la importancia en la historia de México de este animal originario de México.
Durante el evento y con el propósito de rendir homenaje a la importancia histórica y cultural del xoloitzcuintle, la ACH y el Club Canófilo Mexicano del Xoloitzcuintle A.C., se llevaron a cabo dos ponencias en la Plaza Seminario.
Una de ellas con el título: “El Xoloitzcuintle y otros perros, en los antiguos Amoxtlis”, y la segunda, “Del Rescate del Xoloitzcuintle a la actualidad, ¿qué queda?”, en la que se describieron valiosos conocimientos sobre las percepciones de la raza tanto en tiempos prehispánicos como en la actualidad.
Dichas charlas, impartidas por Adriana Diaz Smith y Gabriel Mestre, se centraron en datos históricos y antropológicos en los desafíos actuales que enfrenta ahora y en un futuro la preservación y el cuidado de esta icónica especie canina.
Históricamente, se ha documentado que los antiguos habitantes del altiplano central de México consideraban al xoloitzcuintle como el fiel guía hacia el Mictlán, la ciudad de los muertos de la cultura mexica.
Además, este noble animal tenía la esencial función de asistir a las almas de los difuntos en su travesía a través del río que separa el mundo de los vivos del inframundo, asegurando así que su camino hacia el más allá fuera señalado correctamente. Por ello, es común que se mencionara la práctica de sacrificar a un xoloitzcuintle junto a su dueño en el momento de su muerte, evidenciando la profunda conexión que existía entre ambos.
- 
																	
										
																			Gobierno Federalhace 3 semanasTenemos responsables en cada zona para coordinar la atención en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP: Presidenta Claudia Sheinbaum
 - 
																	
										
																			Gobierno Federalhace 2 semanasBienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas tras afectaciones por lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum
 - 
																	
										
																			Gobiernos Estataleshace 3 semanasDesarrollo, estabilidad y consolidación en Puebla capital, resultado de la coordinación entre órdenes de gobierno
 - 
																	
										
																			Gobierno Federalhace 3 semanasSe destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum
 - 
																	
										
																			Gobiernos Estataleshace 3 semanasPresenta Clara Brugada Iniciativas de Ley sobre el Sistema Público de Cuidados, Seguridad y Procuración de Justicia
 - 
																	
										
																			Gobiernos Municipaleshace 3 semanasAvanza Pepe Chedraui poniendo orden en las finanzas en su primer año de trabajo
 - 
																	
										
																			Gobierno Federalhace 3 semanasPresidenta Claudia Sheinbaum supervisa labores y apertura de caminos de Querétaro; inicia censo en apoyo a la población
 - 
																	
										
																			Gobiernos Estataleshace 3 semanasGobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones
 
