Gobiernos Estatales
Ofrecen a SEPESCA BC proyecto de arrecifes artificiales con tecnología japonesa para el desarrollo sustentable

Estado de Baja California.- La creación de arrecifes artificiales para mejorar la sustentabilidad de la vida submarina, y en especial de especies comerciales, fue presentada por representantes de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA) y la organización Noroeste Sustentable, a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez.
En su agenda de trabajo realizada en La Paz, Baja California Sur, en el marco del Festival Internacional de Pesca y Acuacultura Sostenible, García Juárez intercambió información con los promotores del proyecto basado en la filosofía japonesa “Sotoumi”, que busca armonizar la presencia humana con el mar.
Al mismo tiempo, la funcionaria compartió información sobre los proyectos de repoblamiento de bosques de macroalgas en Ensenada y San Quintín, además de los retos ambientales del Alto Golfo y otros programas impulsados por el Gobierno Federal en Baja California, para la protección de especies amenazadas y en peligro de extinción.
Los arrecifes, se dijo, podrían alentar la productividad sustentable de especies comerciales, así como favorecer el crecimiento de algas marinas, como ya sucede en Japón y recientemente en Baja California Sur, donde se instaló un módulo en la Bahía de La Paz.
Al respecto, se acordó un mayor intercambio de información sobre los sitios de interés en materia de corrientes, profundidades y, en su caso, las facilidades con que se contaría para la colocación de las estructuras, una vez que se cuente con los permisos de las autoridades competentes.
El concepto de “satoumi” es un enfoque de gestión costera donde la interacción humana con la naturaleza ha aumentado la biodiversidad y la productividad.
La palabra japonesa está compuesta por los vocablos “sato”, que significa “la zona donde vive la gente”, y “umi”, “el mar”, es decir un sistema socio-ecológico que se caracteriza por la interacción entre la vida humana y el ecosistema costero.
En Japón, la isla del Mar de Seto es un ejemplo de esta filosofía, porque la relación entre los humanos y la costa ha sido muy cercana desde la antigüedad, y es de entenderse que este concepto aplicado puede tener efectos ecológicos, sociales y económicos positivos.
A estos arrecifes artificiales se les denomina “Shell Nurse” y, como se indicó, ya han sido instalados en la Bahía de La Paz, Baja California Sur.
De acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en los arrecifes instalados en mayo de este año, se ha documentado la presencia de hasta 35 especies de peces, además de cangrejos, pulpos y algas de diferentes especies.
En representación del sector productivo, en la reunión estuvieron presentes José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas de Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), así como José de Jesús Flores Higuera, presidente de administración de la Federación de Cooperativas de la Industria Pesquera Baja California zona centro en Baja California Sur.
Además, Takehiro Tanaka y Osamu Matsuda, del Instituto de Investigación Satoumi; Risa Moriyana, de JICA; Carlos Guaipatín, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Masaki Katayama y Yuji Anaguch, de Ocean Construction; Alejandro Robles y Roxanna de la Fuente, de Noroeste Sustentable A.C.; Koichiro Ishimori, de Value Frontiers; y Ron Ishitani, de la empresa consultora OAFIC.
-
Gobierno Federalhace 4 semanas
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Armenta
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Con operativo Cero Robos, Guardia Nacional construye paz en la México-Puebla
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
Plan México avanza: Se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos en Querétaro
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
En 2026 presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos incrementará de 12 mil 500 mdp a 13 mil 500 mdp: Presidenta en Baja California
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Municipaleshace 3 semanas
Entrega Pepe Chedraui apoyos alimentarios en Azumiatla
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En Sinaloa, Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia histórico acuerdo con Estados Unidos para controlar el paso de armas de EU a México