Conéctese con nosotros

Gobiernos Estatales

Anuncia Clara Brugada inversión de más de 12 mil millones de pesos para la creación y operación del Sistema Público de Cuidados

Gobiernos Mexico

Publicado

en

● La Jefa de Gobierno detalló que mil 600 millones de pesos se destinarán a nueva infraestructura, 6 mil 200 millones a mantenimiento y operación, mil millones a apoyos para personas cuidadoras, 900 millones a estancias y 100 millones a cooperativas de cuidados

● “Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres”, señaló la mandataria capitalina al afirmar que el trabajo de cuidados representa 26 por ciento del PIB nacional

En vísperas del Día Internacional de los Cuidados, que se conmemora el 29 de octubre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión de más de 12 mil millones de pesos para la creación y operación del Sistema Público de Cuidados a lo largo de seis años, el cual implica una de las transformaciones sociales más profundas impulsadas por su administración, que busca colocar en el centro de la vida pública el derecho a cuidar y ser cuidado.

“Históricamente, se ha puesto en el centro de la vida lo productivo; ahora queremos poner en el centro la reproducción y sostenimiento de la vida”, afirmó.

Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina destacó que el sistema de cuidados constituye un nuevo pilar del Estado de bienestar, al nivel de la salud y la educación, y tiene como propósito revolucionar la forma en que la sociedad se organiza.

Subrayó que el nuevo sistema contempla una inversión estimada de 12 mil millones de pesos a lo largo de seis años, destinada a la creación y operación de infraestructura, apoyos a personas cuidadoras y cooperativas de cuidados.

La Jefa de Gobierno detalló que el Sistema Público de Cuidados estará conformado por mil 116 nuevos espacios de atención, entre ellos 300 centros de cuidado infantil y salas de primera infancia, 200 casas de día para personas adultas mayores, 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad, 16 hogares de larga estancia, 200 comedores comunitarios, 200 lavanderías gratuitas, casas de las Siemprevivas con atención jurídica y psicológica, así como 200 espacios de formación en masculinidades corresponsables.

De la inversión total, mil 600 millones de pesos se destinarán a nueva infraestructura, 6 mil 200 millones a mantenimiento y operación, mil millones a apoyos directos para personas cuidadoras, 900 millones a hogares de larga estancia y 100 millones a cooperativas de cuidados.

Anunció también la creación del Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México, que busca evitar que la desigualdad empiece en la primera infancia, y destacó que actualmente 80 por ciento de los 273 mil niñas y niños de 0 a 3 años no tienen acceso a servicios públicos de cuidado.

Con el sistema de cuidados se crearán 300 nuevos centros infantiles —200 operados por el Gobierno de la Ciudad y 100 por cooperativas—, que atenderán a 66 mil niñas y niños, alcanzando 30 por ciento de la cobertura que requiere la capital del país. “Queremos que la primera infancia no sea la primera desigualdad”, enfatizó.

La Jefa de Gobierno señaló que el programa Ciudad que Cuida a quienes nos Cuidan brindará apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras de tiempo completo, principalmente mujeres, lo que representa la mitad de quienes realizan esta labor de manera permanente.

Añadió que con la puesta en marcha del sistema se darán 10 millones de servicios anuales para adultos mayores y 5 millones para personas con discapacidad, con una infraestructura instalada para brindar atención diaria a 32 mil personas mayores y 16 mil personas con discapacidad.

Con la creación del Sistema Público de Cuidados, detalló la mandataria capitalina, la Ciudad de México sienta las bases para reducir la sobrecarga del trabajo no remunerado, principalmente de las mujeres, y avanzar hacia la erradicación de la división sexual del trabajo.

El compromiso es crear 300 nuevos Centros de Cuidado Infantil –200 a cargo de la ciudad de México– y 100 Cuneros Comunitarios (Cucos) a través de sociedades cooperativas enfocadas al cuidado infantil. Explicó que el sistema de cuidados representa una aportación fundamental en los cambios que requiere la sociedad para garantizar el bienestar colectivo, especialmente el de las mujeres.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina subrayó que el trabajo de cuidados, tradicionalmente no remunerado, es una de las principales fuentes de desigualdad de género.

“Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres”, señaló al recordar que el trabajo de cuidados representa 26 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y que 90 por ciento de quienes dedican más de 40 horas semanales a estas labores en la capital son mujeres.

Añadió que 57 por ciento de la población en la ciudad sufre escasez de tiempo libre, fenómeno que impacta en la salud, la alimentación y el bienestar general. “Las personas más pobres son las que más carga de cuidados asumen, dedicando más del doble de horas al trabajo no remunerado en comparación con otros sectores”, dijo.

Brugada Molina explicó que actualmente los Centros de Cuidado Infantil se concentran principalmente en el centro de la ciudad, por lo que el sistema de cuidados busca revertir esa desigualdad territorial y garantizar que los servicios lleguen a las zonas donde más se necesitan.

Detalló que se presentaron dos iniciativas ante el Congreso de la Ciudad de México: una reforma constitucional al artículo 9 que busca erradicar la división sexual del trabajo, por ser el mecanismo que propicia la desigualdad entre géneros, y una Ley del Sistema Público de Cuidados, que establece principios de universalidad, accesibilidad, calidad y progresividad, como una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado.

Al tomar la palabra, la secretaria de Inclusión y Bienestar, Araceli Damián González, expuso que la ley está conformada por diversos capítulos, que establecen las bases, principios y estrategias para la implementación del Sistema Público de Cuidados, a fin de reconocer, redistribuir y reducir la carga de los trabajos de cuidado bajo el principio de desmercantilización y que se garantice el acceso gratuito a todos los servicios a las personas con menos recursos, sin excluir a nadie.

Indicó que el sistema de cuidados tendrá una junta de gobierno presidida por la persona titular de la Jefatura de Gobierno e integrada por las y los titulares de las secretarías, entidades y órganos de gobierno, así como por las alcaldías, con derecho a voz para que expresen las necesidades que hay en cada una de las demarcaciones. Además, contará con un mecanismo para la participación y el monitoreo social, conformado por personas usuarias, organizaciones civiles, personas cuidadoras y académicas.

Cada seis años se emitirá un diagnóstico y metas a cubrir de aquí al año 2050, tiempo para cumplir la cobertura al 100 por ciento de los servicios de cuidado.

Durante su intervención, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, comentó que como parte de la estrategia del Sistema Público de Cuidados se construirá un sistema de educación inicial, con el fin de brindar a la primera infancia acompañamiento académico, cultural y social.

En tanto, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, comentó que la dependencia que dirige se encargará de construir toda la infraestructura del Sistema Público de Cuidados, el cual contempla de mil 300 a mil 500 metros cuadrados (m²), de los cuales destacan las casas de día, con 104 m²; comedores comunitarios, con 35 m²; lavanderías, con 37.5 m²; el centro de atención y cuidados para el desarrollo infantil, alrededor de 450 m²; el espacio de salud, con 157 m², y la casa de rehabilitación, con alrededor de 200 m².

Estatales

Gobiernos Estataleshace 3 horas

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la preservación de tradiciones con la Gran Muestra Estatal de Altares

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Gran Muestra Estatal de Altares, reafirmando el compromiso con la...

Gobiernos Estataleshace 4 horas

Anuncia Clara Brugada inversión de más de 12 mil millones de pesos para la creación y operación del Sistema Público de Cuidados

● La Jefa de Gobierno detalló que mil 600 millones de pesos se destinarán a nueva infraestructura, 6 mil 200...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Con transparencia histórica y presupuesto eficiente, Gobierno de Puebla continúa con pavimentación y rehabilitación de carreteras

-El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, beneficia a 1.6 millones de habitantes. -El gobernador Alejandro Armenta...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Ticul fortalece la salud familiar con exitosa jornada de planificación

Se realizaron 10 oclusiones tubáricas bilaterales y 14 vasectomías sin bisturí, reactivando una labor médica que no se efectuaba desde...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Recibe Clara Brugada reconocimiento “Mujer de la Década” y Premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recibió el reconocimiento Mujer de la Década y...

Gobiernos Estataleshace 2 días

Con módulos de maquinaria se rehabilitan y construyen carreteras en Tenampulco

TENAMPULCO, Pue.- Durante su visita a la comunidad Santa Lucía, la cual fue afectada por las lluvias, el gobernador de...

Municipales

Gobiernos Municipaleshace 3 horas

Mediante Industrial de Abastos, Gobierno de la Ciudad cumple compromiso con salud pública

– José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho del organismo, compareció ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios...

Gobiernos Municipaleshace 3 horas

Planeamos y trabajamos en conjunto en una mejor ciudad para todos: Ana Paty Peralta

·       ⁠La Presidenta Municipal encabezó los trabajos del Taller para la Actualización de Programas, de la administración actual ·       Analizarán las 10...

Gobiernos Municipaleshace 4 horas

Mejora Gobierno de Hermosillo vialidades con cuadrillas de bacheo

Continúan trabajando en distintos sectores de la ciudad las cuadrillas de bacheo en jornadas diurnas y nocturnas de la Dirección...

Gobiernos Municipaleshace 4 horas

Ale Gutiérrez sienta las bases para la movilidad del futuro en León

•León se inspira en modelos exitosos de movilidad e infraestructura urbana, implementados en otras ciudades del país.•El Metro Elevado León...

Gobiernos Municipaleshace 4 horas

Protección Civil y Bomberos de Torreón aclara que no hay fugas de gas en la zona oriente

Protección Civil y Bomberos de Torreón se encuentra trabajando en respuesta areportes de supuestas fugas de gas en las cercanías...

Gobiernos Municipaleshace 1 día

Consolida Gobierno de la Ciudad deporte como pilar del bienestar

– En comparecencia ante regidoras y regidores, el director general del ramo, Ricardo Zayas Gallardo, destacó la realización de ocho...

Lo más leído