Gobierno Federal
2025 quedará grabado como el año en el que pueblos indígenas y afromexicanos reciben presupuesto directo del FAISPIAM: Presidenta

Señaló que con esta acción se cumple con la reforma constitucional al artículo 2 y este año se aprobaron cerca de 13 mil mdp del FAISPIAM para todo el país y en Campeche se entregarán 142 mdp
2025 quedará grabado como el año en el que pueblos indígenas y afromexicanos reciben presupuesto directo del FAISPIAM: Presidenta
- Informó que suman más de 20 mil asambleas en todo el país, en donde las comunidades de pueblos originarios y afromexicanos eligen en qué obras se invertirán los recursos
- Una tesorera es quien administra el recurso. “Las mujeres somos más honestas y administramos mejor los recursos públicos y privados”, aseguró
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este 2025 va a quedar grabado en la historia de México como el primer año en que se entregan recursos públicos de manera directa a los pueblos originarios, durante la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Champotón, Campeche.
“Esa gran reforma histórica es producto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, el artículo segundo constitucional reconoce a los pueblos y a las comunidades, pero nunca habían recibido un presupuesto de manera directa, hasta ahora, por eso 2025 va a quedar grabado en la historia de México como el año en el que los pueblos indígenas y afrodescendientes reciben, por primera vez, un presupuesto.
“Antes era el presupuesto federal, el presupuesto estatal, el presupuesto municipal y ahora, por primera vez en la historia, el presupuesto de comunidades indígenas y afrodescendientes”, afirmó.
Informó que suman más de 20 mil asambleas en todo el país, en donde las comunidades de pueblos originarios y afromexicanos eligen en qué obras se invertirán los recursos y designan a una mujer como tesorera para recibir y administrar los recursos que entrega el Gobierno de México de manera directa y sin intermediarios.
“Las comunidades, los pueblos decidieron a su Comité que va a ejecutar la obra y a su Tesorera, mujer, porque las mujeres, que nos perdonen los hombres, somos más honestas y administramos mejor los recursos públicos y privados”, aseveró.
Recordó que, con esta acción se cumple con la reforma constitucional al artículo 2 y con ello, este año se designaron cerca de 13 mil millones de pesos (mdp) para entregar de manera directa a los pueblos originarios, de los cuales, 142 mdp son para las comunidades del estado de Campeche.
“Confiamos en el pueblo de México, durante algún tiempo algún presidente dijo que la corrupción era cultural en nuestro país. Falso, la corrupción era de los malos gobiernos, el pueblo de México es honesto, es honrado y cuida los recursos públicos y privados”, agregó.
Los recursos del FAISPIAM se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.
El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que en Campeche son 242 comunidades indígenas las que recibieron hoy los recursos del FAISPIAM, y en el caso específico de la comunidad de Santo Domingo Kesté, son 3 millones 141 mil pesos que serán destinados para obras de agua potable.
El agente municipal de la Comunidad Indígena de Santo Domingo Kesté, Arandi Natanael Moreno Pérez, agradeció a la Presidenta el impulso a la reforma constitucional del artículo 2 que reconoce a los pueblos indígenas y afrodescendientes como personas sujetas de derecho, que les permite acceder a recursos públicos de manera directa para invertir en sus comunidades, en consenso con sus integrantes y de acuerdo con su cultura. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, destacó las bondades de este programa que le da voz y el poder de decisión a los pueblos originarios, que fue parte del compromiso de la primera mujer Presidenta de México cuando rindió protesta en el Zócalo de la Ciudad de México.
Acompañaron a la Presidenta, el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; la tesorera del Comité de Administración de la comunidad Los Laureles, Elsa Esperanza Ramírez Estrada; la tesorera del Comité de Administración de la comunidad de Santo Domingo Kesté, Elena Pedro Pérez; y la presidenta municipal de Champotón, Claudeth Sarricolea Castillejo.
-
Gobierno Federalhace 4 semanas
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Armenta
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Con operativo Cero Robos, Guardia Nacional construye paz en la México-Puebla
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
Plan México avanza: Se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos en Querétaro
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En 2026 presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos incrementará de 12 mil 500 mdp a 13 mil 500 mdp: Presidenta en Baja California
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Municipaleshace 2 semanas
Entrega Pepe Chedraui apoyos alimentarios en Azumiatla
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En Sinaloa, Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia histórico acuerdo con Estados Unidos para controlar el paso de armas de EU a México