Gobiernos Estatales
Clara Brugada impulsa Educación Utopía como nuevo modelo educativo integral con talleres artísticos, culturales, deportivos y científicos

● La mandataria capitalina anunció que este año se sumarán 80 primarias y secundarias al programa que transforma las escuelas en espacios comunitarios
● El objetivo es que las escuelas públicas se abran a la comunidad y brinden conocimientos para la formación integral de alumnos y población en general
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa Educación Utopía, en la Escuela Secundaria Técnica número 18 “Plan de Ayala”, ubicada en el pueblo de San Pablo Oztotepec, alcaldía Milpa Alta, con el objetivo de que las escuelas públicas abran sus puertas a la comunidad para ofrecer una educación integral a los jóvenes y a la población en general.
“Se llama educación utopía porque es el sueño que históricamente se ha tenido, que las escuelas se abran a la comunidad (…) el gran objetivo es incorporar y apoyar a nuestros jóvenes con materias que hoy no se pueden ver o que no de manera intensiva se puede atender en las escuelas”, afirmó.
La titular del Ejecutivo local precisó que cada sábado las 16 escuelas secundarias, con las que arranca hoy el programa, brindan actividades y talleres para el desarrollo de proyectos comunitarios artísticos, científicos, deportivos, culturales, tecnológicas y más, con la participación de alumnas y alumnos, padres de familia y habitantes de la comunidad.
“Este año se van a ir integrando cada vez más y más escuelas de la Ciudad de México. El objetivo es que conforme vayamos avanzando en el tiempo todas las primarias y secundarias se vayan sumando a este proyecto”.
Clara Brugada informó que este año la meta es que 80 escuelas de primarias y secundarias se sumen a este programa que incluye más de 50 talleres para el desarrollo de proyectos comunitarios.
En ese sentido, agradeció a la Secretaría de Educación Pública federal por el apoyo para realizar este programa en los planteles educativos, porque transforma un espacio cerrado en un espacio público tan importante de la comunidad como son las escuelas.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yañez Rizo, dijo que con las actividades que hoy se han puesto en marcha se impulsa un concepto de educación diferente, el de ampliar la mirada, desarrollar las capacidades de las y los alumnos que les permita su florecimiento y convertirlos en verdaderos sujetos de cambio, autónomos, emancipados y participativos.
Lo primordial es “dar y proporcionar en sus manos todas estas herramientas de transformación para que estén en contacto con las manifestaciones de la creatividad humana. No sólo es un programa de aprendizaje, es un programa de construcción y desarrollo libre de la personalidad de alumnos y alumnas”, puntualizó el funcionario.
Señaló que cuando hay claridad de ideas y de trabajo conjunto se logran grandes resultados y que San Pablo Oztotepec marcará el ritmo de lo que va a ser un gran proyecto transformador de la educación y las comunidades educativas.
El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, destacó el papel de la educación como motor de transformación social y como una de las utopías posibles que hoy se construyen en la capital.
Concheiro Bórquez reconoció el liderazgo de la jefa de Gobierno, al señalar que la unión de esfuerzos comunitarios y gubernamentales permite acercar a los pueblos de la ciudad los saberes, servicios y espacios que fortalecen la vida educativa y cultural.
La directora de la Escuela Secundaria Técnica No. 18, Mayeli Martínez Hernández, subrayó que este programa no sólo significa un apoyo para las escuelas, sino que representa “la posibilidad de construir un futuro distinto, donde la calidad educativa se combine con la equidad y donde ningún estudiante quede atrás”.
Acompañaron a la Jefa de Gobierno en el arranque del programa, el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor; la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylverman; la secretaria de Pueblos Originarios, Nelly Juárez Audelo; el Coordinador General de Pilares, Javier Hidalgo Ponce, y el coordinador del programa Educación Utopía, Cuauhtémoc López Casillas, entre otros.
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años
-
Gobierno Federalhace 4 semanas
Paquete Económico 2026 garantiza Programas de Bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad, inversión y rescate a Pemex
-
Gobiernos Estataleshace 2 semanas
Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Armenta
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
Plan México avanza: Se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos en Querétaro
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En 2026 presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos incrementará de 12 mil 500 mdp a 13 mil 500 mdp: Presidenta en Baja California
-
Gobiernos Estataleshace 2 semanas
Con operativo Cero Robos, Guardia Nacional construye paz en la México-Puebla
-
Gobierno Federalhace 4 semanas
Estrategia Nacional de Seguridad funciona: 27 homicidios diarios menos en agosto de 2025 respecto a septiembre de 2024
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Presidenta Claudia Sheinbaum