Gobiernos Estatales
Brigadistas de Yucatán se capacitan en tecnología Wolbachia para el control de vectores

La SSY, en coordinación con la UADY, prepara personal especializado para aplicar una estrategia innovadora que reduce la transmisión de dengue, zika y chikungunya.
Como parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y Otras Arbovirosis 2025–2030, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), realizó la capacitación denominada “Manejo integrado de vectores basado en el uso de mosquitos con Wolbachia para reemplazo poblacional”.
El evento, realizado en el auditorio del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, reunió a más de cien brigadistas de campo de los Servicios de Salud de Yucatán, quienes tendrán un papel fundamental en la aplicación de esta estrategia innovadora para el control de vectores transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
La jornada estuvo a cargo del Dr. Pablo Manrique Saide y la Dra. Norma Pavía Ruz, con el apoyo técnico de un equipo de especialistas e instructores integrado por la Dra. Yamili Contreras Perera, el Dr. Abdiel Martín Park, la Dra. Gabriela González Olvera, el Dr. Azael Che Mendoza, así como los antropólogos Josué Villegas y Roussell Sima Kú. Por parte de la SSY participó el biólogo Jorge Alfredo Palacio Vargas, quien, a través de la Dirección de Protección de la Salud, coordina al personal beneficiado con esta capacitación.
Esta preparación forma parte de la implementación regional de la Estrategia Aedes-Wolbachia, liderada a nivel nacional por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). En Yucatán, la ejecución corresponde a los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), con respaldo científico, logístico y material del Laboratorio para el Control Biológico de Aedes aegypti de la UADY (LCB-Uady).
La estrategia se basa en el uso de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia, la cual impide la replicación de arbovirus en los vectores y favorece el reemplazo poblacional de mosquitos silvestres, reduciendo de manera sostenible la transmisión de enfermedades. La tecnología representa un avance significativo en el control biológico de vectores y ha demostrado su efectividad en experiencias exitosas a nivel internacional.
Durante el evento se abordaron temas para la adecuada implementación del programa, entre ellos: introducción a la biología y uso de Wolbachia, casos de éxito internacionales, marco de la Estrategia Nacional contra la Arbovirosis, operación de la estrategia Aedes-Wolbachia en Mérida, comunicación efectiva, así como evaluación de riesgos y oportunidades.
-
Gobierno Federalhace 3 días
En Sonora, Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad tendrá una inversión de 831 mdp: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Estataleshace 3 días
Con unidad, gobierno estatal y diputados federales transforman vidas y generan bienestar
-
Gobierno Federalhace 4 días
Con la Cuarta Transformación la pobreza está en el nivel más bajo de la historia de México: Presidenta Claudia Sheinbaum desde Zacatecas
-
Gobiernos Estataleshace 2 días
Inicia DIF Ciudad de México este lunes entrega de desayunos escolares a escuelas públicas de preescolar, primaria y educación especial inscritos en el PAE
-
Gobiernos Municipaleshace 3 días
Realiza Gobierno de la Ciudad limpieza de alcantarillas en la Central de Abasto, en temporada de lluvias
-
Gobiernos Estataleshace 4 días
En microrregión de Cuapiaxtla inicia plan de reforestación 2025
-
Gobiernos Estataleshace 2 semanas
Policías municipales reciben capacitación para intervenir en crisis psicosocial
-
Gobiernos Estataleshace 3 días
Más de 500 personas adultas mayores participan en los restos del 3er Encuentro de Tecnología Reconecta Tu Vida