Gobiernos Estatales
Yucatán presenta en Mondiacult 2025 un modelo de política cultural con enfoque comunitario y perspectiva de género

La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), a través de su titular, Patricia Martín Briceño, presentó el proyecto del bordado maya como ejemplo de política cultural transformadora.
Como parte de la delegación oficial de México, Yucatán participa en Mondiacult 2025, el encuentro internacional más relevante en políticas culturales convocado por la Unesco, junto con Nuevo León, la única entidad federativa adicional presente.
Durante la ceremonia inaugural, encabezada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de colocar a la cultura en el centro de las políticas públicas como herramienta de inclusión, reconocimiento de la diversidad y desarrollo sostenible.
A lo largo de la jornada se realizaron reuniones bilaterales con delegaciones de Qatar, Panamá, Brasil y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), entre otras, en las que Yucatán tuvo una participación activa para fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades de colaboración en materia cultural.
En este contexto se efectuó la mesa de diálogo “Cultura de paz, derechos culturales y patrimonio”, un espacio que reunió a autoridades culturales federales y estatales para compartir políticas y estrategias impulsadas desde los territorios.
Participaron Claudia Curiel de Icaza; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, y el subsecretario de Participación y Diversidad Cultural, Alejandro Rodríguez Rodríguez, quienes presentaron el proyecto “Esferas Culturales”, enfocado en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la vida cultural.
En representación de Yucatán, la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, presentó el proyecto “Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social”, desarrollado con el acompañamiento de la Unesco.
Esta iniciativa, construida de manera participativa junto con más de 350 bordadoras, se ha consolidado como un modelo de política cultural que vincula el patrimonio inmaterial con el desarrollo comunitario y la economía social.
Uno de los acontecimientos más importantes de este proceso fue la certificación oficial de más de 200 mujeres como portadoras de saberes tradicionales, realizada en diciembre de 2024 en la Zona Arqueológica de Uxmal y encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, lo que representó un paso histórico en el reconocimiento de los conocimientos ancestrales.
Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, impulsa políticas públicas que promueven la igualdad, fortalecen la economía de las mujeres mayas y colocan a la cultura en el centro del desarrollo social.
-
Gobierno Federalhace 4 semanas
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Armenta
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Con operativo Cero Robos, Guardia Nacional construye paz en la México-Puebla
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
Plan México avanza: Se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos en Querétaro
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En 2026 presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos incrementará de 12 mil 500 mdp a 13 mil 500 mdp: Presidenta en Baja California
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Municipaleshace 2 semanas
Entrega Pepe Chedraui apoyos alimentarios en Azumiatla
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En Sinaloa, Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia histórico acuerdo con Estados Unidos para controlar el paso de armas de EU a México