Conéctese con nosotros

Gobiernos Estatales

Firman Convenio IPPI y Bienestar para garantizar acceso a programas sociales

Publicado

en

-Los pueblos originarios podrán acceder al Programa de Obra Comunitaria para el desarrollo de sus comunidades.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, alineada con los principios del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, quien declaró este 2025 como el Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Bienestar y el Instituto de los Pueblos Indígenas firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los pueblos originarios tengan acceso a los programas sociales sin ningún distingo.

El titular de la Secretaría de Bienestar, Javier Aquino Limón, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las iniciativas comunitarias orientadas a la protección, conservación y manejo sustentable de las tierras, territorios, bienes y recursos naturales de los pueblos originarios. Asimismo, subrayó la importancia de preservar su patrimonio biocultural y de asegurar el acceso a mayores recursos a través de distintos programas, como parte de una política de justicia social que reconoce sus derechos y contribuciones históricas.

Aquino Limón destacó que el Programa de Obra Comunitaria será traducido a las lenguas totonaco y náhuatl con el propósito de fomentar la participación informada y efectiva de las comunidades. Recordó que a través de la asamblea se conforma el Comité para el Bienestar (COBI), en el cual la tesorería es asumida por una mujer y la ciudadanía es quien decide el proyecto a ejecutar. Además, reitera que una vez recibidos los recursos, ninguna persona puede condicionar su uso ni imponer proveedores para la adquisición de materiales o servicios. El objetivo es realizar obras prioritarias que respondan a las necesidades reales de la comunidad y al concluirlas, llevar a cabo el proceso correspondiente de rendición de cuentas.

En su intervención, la directora del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, subrayó la participación de los pueblos indígenas en las asambleas, tequios y faenas donde habrá un traductor de lenguas para garantizar su perspectiva de interculturalidad. Cabe destacar que en la entidad, la población indígena asciende a más de 600 mil personas, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado promueve a través de programas el respeto a sus derechos, la inclusión y el reconocimiento de la cultura de los pueblos indígenas.

Estatales

Municipales

Gobiernos Municipaleshace 23 horas

Impulsa Gobierno de la Ciudad acciones en materia de Infraestructura en la capital

-El Programa de Obra Pública contempla la ejecución de acciones de mantenimiento vial, pavimentación, bacheo así como la mejora de...

Gobiernos Municipaleshace 24 horas

Avanza con éxito programa de conservación de tortugas marinas en Cancún

·         512 nidos protegidos en 42 corrales, resguardando 61 mil 853 huevos y liberando 163 crías La Presidenta Municipal, Ana Paty...

Gobiernos Municipaleshace 24 horas

Municipio de Torreón y el TEC de La Laguna consolidan alianza para impulsar la ciencia e innovación

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad del aire y fomentar el desarrollotecnológico con responsabilidad ambiental, el Municipio de...

Gobiernos Municipaleshace 2 días

Apoya Gobierno de la Ciudad a sociedades cooperativas

-Con capacitaciones, vinculación y asesoramiento, la Secretaría de Economía y Turismo respalda el trabajo de cooperativas en el municipio de...

Gobiernos Municipaleshace 2 días

En Cancún no hay sargazo ni todos los día ni en todas nuestras playas: Ana Paty Peralta

Ante la llegada anticipada y en mayor volumen de sargazo para esta temporada 2025, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta,...

Gobiernos Municipaleshace 2 días

Torreón se recupera de lluvias; dependencias mantienen labores ininterrumpidas

Ante las inéditas precipitaciones que se registraron los últimos días y frente a unproblema histórico, el Municipio de Torreón en...

Lo más leído