Conéctese con nosotros

Gobiernos Estatales

Encabeza Clara Brugada clase masiva de primeros auxilios y RCP con la participación de más de 2 mil voluntarios

Publicado

en

● La Jefa de Gobierno propuso incorporar la prevención de riesgos en la formación de alumnos de escuelas primarias, secundarias y preparatorias

● Esta capacitación se realiza como parte de las actividades del 40 Aniversario del sismo de 1985 y ocho años del ocurrido en 2017, con el objetivo de convertir a la ciudadanía en agentes activos de intervención comunitaria

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la Clase Masiva de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el Monumento a la Revolución, una acción que, señaló, es fundamental para la prevención de riesgos en la Ciudad de México, además de enmarcarse en las conmemoraciones por los 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 y ocho del de 2017.

Brugada Molina destacó que la participación ciudadana ante situaciones de emergencia es una condición que caracteriza a la Ciudad de México, la cual se puede recordar en los terremotos de 1985 y 2017, así como en cualquier otro momento que ha atravesado la capital del país.

“Estamos preparándonos para construir una ciudad que tenga la capacitación y la formación para salvar vidas, y si la característica fundamental de esta maravillosa ciudad es su población solidaria, lo que hay que hacer es capacitar a la población para salvar vidas”, expresó Brugada Molina ante las 2 mil 500 personas que acudieron a la capacitación.

La mandataria capitalina subrayó, al recordar eventos de emergencia, que las acciones no se pueden quedar sólo en la conmemoración, sino que debe existir el reforzamiento de la preparación ciudadana ante los riesgos, por lo que destacó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en 2025 ha capacitado a 175 mil personas.

“Los que hoy están participando en esta clase se van a convertir en agentes activos de intervención comunitaria. Cada técnica aprendida y cada minuto de práctica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó la Jefa de Gobierno al exponer que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco ocurren antes de que la persona llegue a un hospital, por lo que aseguró que la RCP, si es inmediata y de alta calidad, puede salvar vidas.

La mandataria capitalina aprovechó para llamar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a incorporar la gestión integral de riesgos en la currícula de formación básica, a fin de que los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria sean ciudadanos y ciudadanas preparados ante cualquier emergencia o evento extremo.

“Esta propuesta representa un cambio de paradigma reactivo hacia uno preventivo, privilegiando siempre la prevención por sobre la atención a las emergencias, y es un paso más para garantizar que la cultura de la autoprotección sea una realidad”, subrayó Brugada Molina.

Aseveró que la formación no sólo debe concentrarse en la niñez y la juventud, por lo que llamó a la dependencia de Protección Civil local y a todas las asociaciones civiles afines a desatar un proceso de capacitación en comunidad para construir la figura del “socorrista comunitario”, en la que un hombre o mujer se convierta en un agente preventivo que esté en un edificio, calle y dentro de la familia.

En su intervención, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, destacó que las tragedias de 1985 y 2017 dejaron una lección imborrable para la Ciudad de México y para el país: la solidaridad ciudadana y la necesidad de estar preparados ante cualquier emergencia.

Urzúa Venegas subrayó que la clase masiva de primeros auxilios no sólo representa una actividad de aprendizaje, sino también un acto de prevención, responsabilidad y compromiso con la vida.

La funcionaria reconoció y agradeció el trabajo conjunto de las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, las unidades de protección civil de las alcaldías, organismos públicos, privados y brigadistas, así como sociedad civil y grupos voluntarios, cuya entrega y experiencia fortalecen la resiliencia comunitaria.

Finalmente, Urzúa Venegas invitó a la ciudadanía a convertirse en agentes de cambio y promotores de la resiliencia comunitaria, convencidos de que la mejor forma de honrar a las víctimas de los sismos es con acciones concretas de prevención, la formación de brigadas y capacitación constante.

Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que esta capacitación masiva, donde participaron aproximadamente 2 mil 500 personas de todas las alcaldías, es un homenaje a las víctimas del terremoto de 19 de septiembre de 1985 y a la vez es un aprendizaje colectivo que reivindica la unidad de la población ante cualquier adversidad.

“Han pasado 40 años de aquel 19 de septiembre de 1985. Recordamos con cariño y con respeto a las víctimas, a sus familias, a quienes hoy les rendimos homenaje y recordamos también a las miles de personas que con valentía y generosidad tendieron la mano en los momentos más difíciles. Esa memoria nos acompaña, nos guía y nos compromete”, dijo.

En ese sentido, agradeció a autoridades y organizaciones civiles que participaron en el evento a través de 214 instructores, de instituciones como Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja Mexicana, Protección Ciudadana y Secretaría de Salud, así como representantes de las 16 alcaldías.

“Una ciudad que produce salud no es únicamente aquella que previene enfermedades y promueve bienestar día a día, sino también la que como parte de la encomienda que tenemos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se anticipa, se organiza y se fortalece para enfrentar emergencias incorporando la prevención y la preparación como parte de la vida de todas y todos”, afirmó.

Al tomar la palabra, el responsable de Protección Civil de la CANACO, Luis Pozos, y el presidente del Colegio Nacional de Protección Civil, Rafael Pérez, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de ejercicios, que tiene como objetivo la transmisión de conocimientos de forma masiva para estar preparados y saber cómo reaccionar ante una emergencia.

Por ello, invitaron a todos los asistentes a replicar los conocimientos adquiridos con sus familias y compañeros de trabajo, de esta capacitación en primeros auxilios y RCP, con el fin de prevenir riesgos y reducir los índices de mortalidad a consecuencia de paros cardiacos.

En la capacitación masiva participó la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez; la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Juárez Audelo; el representante de la Cruz Roja Mexicana, Jonathan Canales Millán, y el coordinador de Urgencias y Desastres de la Secretaría de Salud, Andrés Moya Méndez, entre otros.

Estatales

Gobiernos Estataleshace 3 horas

Puebla con finanzas sanas, destina recursos a las necesidades del pueblo: Gobierno estatal

-Durante la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades...

Gobiernos Estataleshace 3 horas

Yucatán, presente en el World Wellness Weekend

20 exponentes yucatecos y 41 actividades formarán parte de este fin de semana mundial dedicado al turismo de bienestar.  Con...

Gobiernos Estataleshace 3 horas

Anuncia jefa de Gobierno, nueva iluminación, patrullas y Cablebús, para San José, Alcaldía Tláhuac

Durante la jornada número 40 del programa Casa por Casa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, visitó el Pueblo...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Con CEPOSAMI, Puebla será punta de lanza en la atención a la salud mental de la niñez y los adolescentes

-Con una inversión de 44 mdp, a 279 días de Gobierno, este centro es un modelo de vanguardia en tecnología,...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Más hogares yucatecos cuentan con respaldo del programa Mujeres Renacimiento

Durante la entrega de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en Tizimín y Valladolid, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que las...

Gobiernos Estataleshace 1 día

Encabeza Clara Brugada clase masiva de primeros auxilios y RCP con la participación de más de 2 mil voluntarios

● La Jefa de Gobierno propuso incorporar la prevención de riesgos en la formación de alumnos de escuelas primarias, secundarias...

Municipales

Gobiernos Municipaleshace 3 horas

Gobiernos locales refuerzan cooperación en la Sesión Ordinaria de la ACCM encabezada en Puebla capital por Pepe Chedraui

– Durante el encuentro se presentaron resultados, se reconoció el liderazgo de la Asociación y se compartieron perspectivas de trabajo...

Gobiernos Municipaleshace 3 horas

Estamos construyendo un Cancún de paz con la mejor policía: Ana Paty Peralta

·         Implementan 725 cámaras de solapa para los elementos operativos ·         Única academia municipal de policía en el sureste con certificación “A”...

Gobiernos Municipaleshace 3 horas

IMPLAN Torreón actualiza el Monitor de Empleo

El Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (IMPLAN) presentóla actualización del Monitor de Empleo, con información correspondiente al...

Gobiernos Municipaleshace 1 día

Celebrará Ayuntamiento de Puebla Sesión Solemne de Cabildo el 15 de octubre para el Primer Informe Gobierno

El Cabildo del Municipio de Puebla celebrará, el próximo miércoles 15 de octubre de 2025 la Segunda Sesión Pública Solemne...

Gobiernos Municipaleshace 1 día

Fortalece Ana Paty Peralta acciones de prevención para lograr la paz

·         Prevención y deporte, son bases para una comunidad de paz ·         Con acciones de prevención se fortalece la paz ·         Unidos por...

Gobiernos Municipaleshace 1 día

Se mantiene Hermosillo entre los municipios con más generación de empleo; IMSS confirma que en agosto se registraron mil 988

El municipio de Hermosillo se confirma como un lugar propicio para la inversión productiva generadora de empleos formales con los...

Lo más leído