Gobiernos Estatales
Comparece secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, Pablo Yanes, ante el Congreso capitalino; destaca apertura al diálogo y visión de desarrollo metropolitano
- El funcionario refrendó la disposición y convicción de que las mejores políticas y decisiones se construyen a través de procesos dialogados
- Enfatizó que el enfoque de la Secretaría que ahora encabeza integra principios como el derecho a la ciudad, visión metropolitana, justicia territorial, convergencia, planeación participativa, perspectiva de género, pluriculturalidad y sustentabilidad
En cumplimiento a su deber constitucional, el nuevo titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Pablo Yanes Rizo, compareció ante diputadas y diputados del Congreso capitalino, con motivo de la Glosa del Primer Informe de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Ante las comisiones unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana, de Planeación del Desarrollo, de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México y de Desarrollo Metropolitano, Yanes Rizo presentó los resultados alcanzados por Alejandro Encinas durante su gestión al frente de esta secretaría, y donde destacó que la planeación es un proceso multidimensional con una visión de ciudad que luego se plasma en instrumentos específicos.
Coincidió con las y los diputados en la idea de generar un diálogo, por lo que refrendó la disposición y convicción de que las mejores políticas y decisiones se construyen a través de procesos dialogados, y aprovechó para destacar que el enfoque metropolitano se encuentra detrás de la planeación del derecho a la ciudad.
“No es casual que se llame Metrópolis, no es simplemente un traslado de atribuciones de una secretaría a otra (…), es un enfoque de desarrollo metropolitano; no estamos hablando sólo de coordinación metropolitana, estamos hablando ya de desarrollo metropolitano”, expresó y agregó que probablemente uno de los grandes debates será si es suficiente un mecanismo de coordinación o si son necesarios niveles de integración.
Subrayó que ahora existe una nueva definición de la Zona Metropolitana del Valle de México con una nueva zona hidrológica y ecosistémica; la cual se ampliará de 63 a 84 municipios y alcaldías, con casi 23 millones de habitantes, pues se incorporaron seis nuevos municipios del estado de Hidalgo y, por primera vez, se añade uno del estado de Morelos; delimitación que pasará de abarcar 6 mil 70 kilómetros cuadrados a más de 9 mil 178, zona que se consolida como la cuarta economía de América Latina.
“El futuro de la ciudad es metropolitano y tenemos que pensar cada vez más en términos metropolitanos, y esto significa un cambio de enfoque, un cambio de visión y un reto para la planeación extraordinariamente importante para los mecanismos de gobernanza”, subrayó.
Tras la creación de Metrópolis, por disposición de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el 2 de octubre de 2024, esta nueva dependencia concentró las áreas de coordinación metropolitana que se encontraban en la Secretaría de Gobierno y el área de regularización territorial de la Consejería Jurídica.
El recién designado titular de Metrópolis detalló que el enfoque de esta secretaría integra principios como el derecho a la ciudad, visión metropolitana, justicia territorial, convergencia pública, privada y social, planeación participativa, perspectiva de género, pluriculturalidad, sustentabilidad, diversidad etaria, proximidad, trabajo digno y derechos laborales, así como certidumbre.
Yanes Rizo explicó que el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México ( PGD) 2025-2045 tiene como fin orientar y condicionar coherentemente los planes, programas, políticas y proyectos públicos entre las distintas dependencias y niveles de gobierno, por lo que toda decisión de política pública, presupuesto o inversión debe estar alineada con él.
“No queremos imponer nada, queremos abrir un espacio de diálogo, de liberación, de encuentro”, indicó el secretario y reiteró que a pesar de que la consulta pública general se inició el 10 de noviembre del presente año, la consulta previa, libre e informada dirigida a pueblos y comunidades indígenas comenzó el 3 de noviembre.
En lo referente a los efectos de la gentrificación y desplazamientos, recordó que la Gaceta Oficial de la Ciudad de México publicó el Bando 1, “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, el cual cuenta con 14 ejes para tratar las causas de este fenómeno.
Al respecto, el secretario informó que durante agosto se realizaron 26 foros en nueve alcaldías, en los que participaron 13 dependencias y asistieron más de 3 mil 200 personas; lo que permitió fortalecer la identidad y el arraigo comunitario y brindar una oportunidad para enfrentar la gentrificación desde sus causas, mediante estrategias integrales orientadas a la justicia espacial, la equidad urbana y la convivencia social.
Tras el establecimiento de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, la cual permite transparentar y agilizar la aprobación de proyectos, se celebraron 23 sesiones en septiembre de 2025, se evaluaron 60 proyectos inmobiliarios, de los cuales se contabilizaron 45 proyectos viables, sumando más de 39 mil millones de pesos de inversión.
Yanes Rizo subrayó que la regularización territorial es un asunto absolutamente central, puesto que es una de las demandas fundamentales de la sociedad, y detalló que actualmente hay 288 colonias en proceso de regularización, 16 por ciento de las totales en la Ciudad de México, mientras que en 105 ya se entregaron los títulos de propiedad.
En atención ciudadana y jornadas notariales y de Testamóvil, informó que se ha atendido a mil 648 personas; se entregaron 10 mil 163 instrumentos jurídicos y adelantó que en diciembre se realizará una entrega masiva que beneficiará a 13 mil 480 personas.
En lo relativo a la Regularización de la Publicidad Exterior, durante este año se emitieron 34 licencias de 30 medios publicitarios denominativos, dos tapiales y dos vallas, lo que significó un ingreso de 5 millones 242 mil 256 de pesos.
En las plataformas de atención ciudadana se recibieron 5 mil 702 solicitudes, 46 por ciento de estas peticiones ya fueron atendidas y 41 por ciento se encuentra en proceso; mientras que el resto han sido canalizadas a otras dependencias.
Asimismo, Yanes Rizo expuso que en cuanto a la simplificación administrativa, se tiene previsto concluir la actualización de 58 trámites y servicios en diciembre de 2025.
-
Gobierno Federalhace 4 semanasGobierno de México: En 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras
-
Gobierno Federalhace 4 semanasGobierno de México: En 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios que quedarán cerca de la casa de las y los estudiantes
-
Gobierno Federalhace 2 semanasPresidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”
-
Gobierno Federalhace 3 semanasPresidenta Claudia Sheinbaum encabeza presentación del nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
-
Gobierno Federalhace 3 semanasPresidenta anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; “la seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida”
-
Gobierno Federalhace 4 semanasGobierno de México respalda a comunidades afectadas por lluvias; más de 90 mil familias recibieron primer apoyo: Presidenta
-
Gobierno Federalhace 3 semanasGobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra cifra récord con 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo al 31 de octubre
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanasDesigna Clara Brugada a Pablo Yanes como nuevo Titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; Pedro Moctezuma quedará a cargo de la SECTEI
