Gobierno Federal
“Es un presupuesto para siempre”: Presidenta Claudia Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz

Son más de 12 mil mdp destinados para que los pueblos originarios y afromexicanos de todo el país los administren de manera directa
“Es un presupuesto para siempre”: Presidenta Claudia Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz
- “Es hasta ahora, con la Cuarta Transformación, que la Constitución de la República reconoce a los pueblos originarios”, destacó
- Las comunidades beneficiadas son: nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzotzil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch´ol y tzeltal
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó la entrega de mil 418 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) para el beneficio de más de 2 mil 500 comunidades en el estado de Veracruz; un recurso que será para siempre ya que así lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de México.
“Es la primera vez que se distribuye y vamos a ir mejorando porque este es un presupuesto no de una sola vez, es por siempre y para siempre, eso va a quedar establecido en la Constitución, cada año, así pueden planear, este año recibimos esto, el próximo lo que sigue y van planeando”, afirmó.
Recordó que en ninguna de las constituciones anteriores se reconoció a los pueblos originarios de México como sujetos de derecho, sino que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación, con la reforma constitucional al artículo 2 que los pueblos indígenas y afrodescendientes están protegidos por la Carta Magna y tienen acceso directo a recursos públicos.
“Es hasta ahora, con la Cuarta Transformación, que la Constitución de la República reconoce a los pueblos originarios, a los pueblos indígenas y afrodescendientes de México. El artículo segundo dice claramente: los pueblos indígenas son sujetos de derecho y también dice que le pertenecen tierras, agua, su territorio, el derecho a su territorio, por eso ahora estamos devolviendo territorios que se les quitaron a muchos pueblos originarios”, puntualizó.
Explicó que son más de 12 mil mdp del FAISPIAM aprobados para este año, que se distribuyen de acuerdo a la población de cada comunidad y ellos serán quienes decidan, a través de asambleas, en qué obras de infraestructura social básica invierten los recursos.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que la administración de estos recursos queden en manos de mujeres tesoreras, lo que representa la importancia de que México tenga a su primera mujer Presidenta.
El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que las comunidades indígenas beneficiadas en Veracruz pertenecen a los pueblos nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzotzil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch´ol y tzeltal, con lo que esta entidad es la tercera con más culturas beneficiadas, solo después de Oaxaca y Chiapas.
El presidente municipal y autoridad de la comunidad indígena de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales Martínez, destacó la visita de la Jefa del Poder Ejecutivo, pues señaló que es la primera vez que un Presidente de la República va a este municipio.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, celebró la llegada de estos recursos para las comunidades del sur de la entidad, pues reconoció que amor con amor se paga y los pueblos indígenas han querido mucho a la Cuarta Transformación.
A la asamblea asistieron, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general de Desarrollo Regional de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; la tesorera de la Comunidad Indígena Nahua de Zaragoza, Benita Gómez Ignacia; y la tesorera de la Comunidad Indígena de Vista Hermosa Acayucan, Jhareli Guadalupe Torres Alvarado.
-
Gobierno Federalhace 4 semanas
Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Armenta
-
Gobiernos Estataleshace 3 semanas
Con operativo Cero Robos, Guardia Nacional construye paz en la México-Puebla
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
Plan México avanza: Se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos en Querétaro
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En 2026 presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos incrementará de 12 mil 500 mdp a 13 mil 500 mdp: Presidenta en Baja California
-
Gobierno Federalhace 3 semanas
El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Gobiernos Municipaleshace 2 semanas
Entrega Pepe Chedraui apoyos alimentarios en Azumiatla
-
Gobierno Federalhace 2 semanas
En Sinaloa, Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia histórico acuerdo con Estados Unidos para controlar el paso de armas de EU a México