Gobiernos Estatales
Sistema ECOBICI, una movilidad inteligente que trabaja para el beneficio de todas y todos
Cada vez que una persona usuaria de ECOBICI toma una bicicleta, detrás existe un complejo engranaje invisible que garantiza que esa unidad esté lista para ofrecer la mejor experiencia en el sistema más grande de América Latina y uno de los más sofisticados en su operación logística.
La estrategia de operación comienza en las calles de la ciudad, donde diariamente se realizan alrededor de 60 mil trayectos con bicicletas que pueden alcanzar hasta 10 viajes por día, el doble de lo que registran otros sistemas internacionales.
Para que este éxito sea posible, es indispensable un monitoreo en tiempo real a través de una plataforma digital que registra cada uso de las bicicletas. Gracias a ello, es posible identificar patrones de demanda, estaciones llenas o vacías, así como incidencias reportadas por las personas usuarias desde la aplicación móvil, redes sociales o el centro de contacto.
Una vez analizada la información generada, el equipo de E/ OBICI actúa mediante camionetas y brigadas móviles que redistribuyen las bicicletas entre las estaciones con mayor ocupación y aquellas con más puertos disponibles. Este balanceo estratégico garantiza una disponibilidad promedio del 94 % de cicloestaciones llenas y/o vacías, incluso en horas pico, cuando se concentran hasta 25 mil viajes en lapsos de tiempo cortos.
La labor no termina ahí, pues si una bicicleta es reportada en mal estado, las brigadas la retiran para realizar mantenimiento preventivo o correctivo, según la anomalía detectada. Además, cada 60 días las bicicletas ingresan al taller para someterse a una revisión integral que incluye llantas, frenos, cambios de velocidad, luces y sistema de anclaje.
Tras cumplir con el protocolo de inspección y mantenimiento, las bicicletas son liberadas y reincorporadas a la red, listas para ser utilizadas nuevamente por quienes apuestan por la movilidad sustentable y el cuidado del medio ambiente, repitiendo así el ciclo operativo.
Desde su renovación en 2022, ECOBICI ha evitado la emisión de más de 3 mil 200 toneladas de contaminantes de CO₂,lo que equivale a plantar 157 mil árboles urbanos. Todo ello dentro de un sistema conectado a la Red de Movilidad Integrada, que amplía las opciones de viaje al vincularse con Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
La experiencia de subirse a una bicicleta ECOBICI dura en promedio 20 minutos, pero detrás de ese trayecto hay un recorrido mucho más extenso. Uno que comienza en la planeación y el monitoreo, pasa por talleres y brigadas, y culmina en la sonrisa de cada usuario que encuentra una bicicleta lista para pedalear.
-
Gobierno Federalhace 4 semanasGobierno de México: En 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios que quedarán cerca de la casa de las y los estudiantes
-
Gobierno Federalhace 4 semanasGobierno de México: En 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras
-
Gobiernos Estataleshace 4 semanasAcompaña Clara Brugada a la Presidenta Claudia Sheinbaum a supervisión de obras del Tren Interurbano y Línea 1 del Metro
-
Gobierno Federalhace 2 semanasPresidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”
-
Gobiernos Estataleshace 4 semanasImpulsa Clara Brugada proyectos comunitarios de 250 colectivos de Juventudes Autogestivas para la Transformación
-
Gobierno Federalhace 4 semanasPresidenta hace realidad el derecho a la educación: inaugura nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chalco
-
Gobierno Federalhace 3 semanasPresidenta anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; “la seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida”
-
Gobierno Federalhace 3 semanasPresidenta Claudia Sheinbaum encabeza presentación del nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
